DSC_0274

Directora de Alotrolado Psicología | Psicóloga General Sanitaria

Cuando era pequeña y me hacían la típica pregunta de qué quieres ser de mayor siempre respondía: «¡profesora!» A día de hoy recuerdo a esa pequeña Natalia y no puedo evitar sonreír. 

Realmente no era mi vocación, era la figura que conocía más cercana a lo que sentía dentro de mí.Hasta que descubrí la palabra psicología y comencé a investigar en qué consistía. Por aquel entonces, estudiaba piano en la escuela de música por lo que cada vez que leía algo sobre musicoterapia, un hormigueo recorría mi cuerpo

Con mucha ilusión llegué a la ciudad de Salamanca para comenzar mis estudios universitarios, y aunque hoy en día la siento como mi segunda casa, cuando terminé la formación principal sentí que debía ir un poquito más allá y me mudé a Madrid donde he podido participar en diferentes proyectos que han ido enriqueciendo mi visión profesional. 

Lo que me hace vibrar en cada proceso terapéutico, pero también en cada área de mi vida, es sentir la conexión que se crea con cada persona que acude a mí. Esta conexión se crea a través de la confianza y la validación, por lo que son dos pilares fundamentales de mi modelo de trabajo.

– Grado en Psicología en la Universidad de Salamanca
– Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad Pontificia de Salamanca
– Especialista en Terapias Contextuales en MICPSY
– Experto en Psicología de la Obesidad en Norte Salud
– Diversos cursos sobre Análisis Funcional y sus aplicaciones (UAM, ITEMA, MICPSY…)
– Otros cursos: prevención e intervención en la conducta suicida, intervención Telepsicológica, Trauma, Terapia de Aceptación y Compromiso…

Docente universitaria en diferentes titulaciones: Máster en Trastornos de la Conducta Alimentaria en la asignatura de Obesidad de la UAX y Máster en Psicología General Sanitaria en la asignatura de Habilidades Terapéuticas en UEM.
Formadora de alumnos en prácticas: encargada de las sesiones clínicas de Desarrollo de Habilidades Profesionales, supervisora de casos…
Colaboración en la publicación del libro “Florecer: metáforas psicológicas para la vida en general”. Revisión de contenidos y escritura del prólogo (2021)
Colaboración en la creación del curso online “Trastornos de la Conducta Alimentaria” en InTea de TEA Ediciones (2020) y supervisión de las diferentes ediciones.
Participación en las Sesiones Clínicas del Instituto Superior de Estudios Psicológicos, con la presentación de “Trastornos de la Conducta Alimentaria” (2020)
Voluntaria del proyecto “Atención en Infancia Hospitalizada” de Cruz Roja Salamanca